Hola Mundo!! - Master Prog - Talking about Jeff

Saturday, 20 October 2018

Hola Mundo!! - Master Prog

Master Prog es un Programador de Microcontroladores USB para todas las familias de Microcontroladores PIC, dsPIC, PIC32 y memorias EEPROM. Es una poderosa herramientas para programar estos dispositivos, compatible para cualquier computadora y con soporte para Windows 7, Windows 8 y Windows 10. Entre las ventajas de este programador están: 

  • La autoprogramacion (automáticamente cargas el programa en el pic al momento de compilar utilizando cualquier compilador). 
  • Alta compatibilidad. 
  • Protección contra corto circuito. 
  • Soporte para múltiples encapsulados DIP, SSOP, TQFP y QFN. 
  • Actualizable. 

Existen diferentes tipos de programadores en el mercado y cada uno de ellos dependerá del tipo de microcontrolador a emplear y me refiero específicamente al proveedor del mismo, para los microcontroladores de la compañía de Microchip comúnmente mas usados debido a la flexibilidad y accesibilidad de los mismos, se encuentra este tipo, y una basta gama de programadores hágalo usted mismo y los comerciales de las compañias proveedoras de los microcontroladores, en el mundo del hardware y software, es común entre comillas conocer a estos chips primero antes que a cualquier otro, sin embargo con la llegada del Arduino y las tarjetas de desarrollo cada vez mas es desplazado su uso, conocimiento y programación de los mismos, sin embargo para aquellos diseñadores y hobbistas que aun les gusta el hecho de programar desde cero sus proyectos aquí les dejo el software de estas tarjetas, si en algún momento los extraviaron.

De la información que con anterioridad se menciono del quemador de pics, vamos a realizar un pequeño programa para validar el funcionamiento del mismo, usando como compilador la IDE PICC de CCS, con ello vamos a utilizar una tarjeta basica que esta constituido por un PIC18F4550 de la compañía Microchip, esta tarjeta contiene únicamente lo necesario para el funcionamiento y ejecución de un microcontrolador de cualquier compañía (Crystal, Capacitores, Resistencias, Pines de entrada y salida, Reset).


Como primer paso para este mini ejemplo sera abrir el compilador, en el una vez estando aperturado vamos a ejecutar un wizard de configuracion para nuestro microcontrolador, PIC 18F4550, vease figura No - 1. En la primera ventana seleccionamos la familia, 18F, y el modelo especifico de la familia, 4550. Asi mismo tambien seleccionaremos la frecuencia de trabajo del crystal externo que tiene asignado nuestro microcontrolador, en este muy particular de 8MHZ.


En la siguiente imagen como se puede observa la misma interfaz, tan amigable, nos muestra algunas opciones de codigo de ejemplo, en este caso vamos a seleccionar el ejemplo de blink, o parpadeo de un pin X, dentro de todos los disponibles por el microcontrolador, vuelvo a hacer la pauta que he seleccionado en este ejemplo el pin C6, debido a que el tengo un led conectado como indicador de transferencia de datos (RX), asi como tambien selecciono un periodo de activación y apagado de 1000 ms, que es 1 segundo por cada estado. Vease figura No - 2.


Para finalizar el wizard de configuracion solamente le decimos que carge los fuses de configuración de lo que previamente seleccionamos, estos fuses son parte importante para el funcionamiento correcto de nuestro ejemplo y del microcontrolador también. Vease figura No - 3.


Ya estando todo definido en configuración y denotado en la interfaz del PIC C, vamos a compilar ese pequeño codigo de blinkeado de un pin el cual intercalara entre encendido y apagado la terminal C6 de nuestro microcontrolador, en la parte inferior del IDE nos mostrara el porcentaje ocupado en la ROM y RAM de nuestro pequeño fragmento de codigo cargado en el chip. Vease figura No - 4.


Ya compilado y guardado en la direccion o ubicación de nuestro agrado por parte de la IDE, vamos a cargar dicho codigo ya previamente decodificado por el compilador, el cual nos generara un archivo hexadecimal (lenguaje maquina) para que sea interpretado por el microocntrolador. El cual abriremos con nuestra interfaz ahora del Master Prog para proceder a cargarlo y verlo finalmente funcional. Vease figura No - 5.




Diagramas Electricos
 


Enlaces Públicos

Master Prog Software

Fichas Tecnicas

Dispositivos Soportados Abrir

Contraseña/Password: None


No comments:

Post a Comment